¿Qué derechos colectivos han sido violados y qué se ha hecho para repararlos?
El día 5 de noviembre de 2015, alrededor de las 16h20, se produjo el colapso de la presa de Fundão, perteneciente al complejo minero de Germano, ubicada en el subdistrito de Bento Rodrigues, en Mariana/MG. Después de la ruptura, el lodo de relave salió de la presa de Fundão, por el lado izquierdo y llegó a la presa de Santarém.
El contenido desbordó esta segunda presa y se desplazó en una avalancha incontrolable de tierra, lodo y agua, llegando primero a la comunidad de Bento Rodrigues. Posteriormente, además de las muertes que provocaron, dichos sedimentos devastaron la región, arruinando innumerables edificaciones, arrastrando automóviles y maquinarias, provocando la muerte de animales, destruyendo cultivos, cubriendo calles y destruyendo la historia de vida de comunidades enteras.
Derechos colectivos
Los impactos y pérdidas de derechos colectivos resultantes del desastre pueden identificarse en nuestra legislación como:
violación de la propiedad (art. 5, XXII),
derecho a la vivienda (art. 6),
derecho a la tierra (art. 183 y 191),
derecho a un medio ambiente equilibrado y a una vida sana (art. 225),
derecho al trabajo, a la salud, a la educación, a la protección de la maternidad y de la infancia y a la alimentación (art. 5),
Entre otros.
La definición de impactos socioambientales debe incluir también la dimensión cultural o simbólica de la vida social.
El proceso
De esta forma, el Ministerio Público del Estado de Minas Gerais utilizó el instrumento de Acción Civil Pública para buscar reparación para las personas afectadas. Dentro de nuestro ordenamiento jurídico, esta Acción es la vía más adecuada para tal efecto, porque sus requisitos fueron diseñados para acomodar y buscar la reparación de derechos colectivos y difusos.
A través de ella, se pudo exigir a las empresas implicadas en el desastre que rindan cuentas y tomen medidas para buscar restablecer el equilibrio ambiental y devolver la dignidad de las personas, en la medida de lo posible.
La reparación
La reparación implicó las siguientes obligaciones:
Ayuda económica mensual a las personas: cantidad pagada mensualmente por los imputados, en cantidades iguales o superiores a las que percibían anteriormente los trabajadores, suficiente para asegurar la alimentación, el vestido, el ocio y los demás bienes indispensables a la dignidad humana, teniendo en cuenta las peticiones de aquellos afectado;
contribución social: una cantidad mayor de asistencia social, para que las familias puedan pagar sus facturas, comprar bienes de uso diario y celebrar la cena de Navidad con mayor comodidad;
información adecuada: suministro periódico de información a los afectados sobre las acciones de los imputados encaminadas a reparar los derechos sociales vulnerados, a fin de posibilitar su participación en los procesos de toma de decisiones que los afecten a todos y las formas de restitución, compensación e indemnización;
vivienda adecuada;
apoyo a la reactivación económica;
atención sanitaria y educación;
apoyo en el rescate de bienes, animales y otros;
rescate de lápidas y restos;
entre otras medidas de emergencia que el Poder Judicial y el Ministerio Público consideraron necesarias.
La Acción Civil Pública, en trámite en el 2º Juzgado de Ejecución Civil, Penal y Penal de la Comarca de Mariana, interpuesta por el Ministerio Público del Estado contra Samarco Mineração S.A., Vale S.A. y BHP Billiton Brasil Ltda., se encuentra en fase de cumplimiento. con los acuerdos para implementar el reasentamiento de los afectados y el pago de las indemnizaciones restantes.
Número de ACP 0043356-50.2015.8.13.0400
2º TRIBUNAL DEL DISTRITO DE MARIANA/MG
Ministerio Público del Estado de Minas Gerais (AUTOR)
SAMARCO MINING S/A (DEMANDADA)
BHP BILLITON BRASIL LTDA.. (DEMANDADA)
Enlace de la petición inicial: https://www2.mppa.mp.br/sistemas/gcsubsites/upload/25/Acao%20Civil%20Publica%20-%20MPMG%20-%202%20PJ%20MARIANA%20-%20IC%200400_15_00306 -1%20e%200400_15_000307-9.pdf
Autor: Jaciele Davi
Fecha: 26 de mayo de 2022