La Comisión Pastoril de Tierras y Notre Affaire à Tous demandan a un banco francés por financiar a empresas cárnicas implicadas en daños socioambientales
Título del caso
Comisión Pastoril de Tierras (CPT) y Notre Affaire à Tous (NAAT) x Banco francés BNP Paribas
País donde ocurrió el conflicto/incidente
Brasil
País donde se litiga el caso
Francia
Año en que se inició el proceso
Febrero de 2023
Número de referencia del caso
Caso ante el Tribunal de Justicia de París
Estado del caso
En curso
Categorias
Comunidades tradicionales, clima, condiciones de trabajo
Demandantes
Nuestro asunto para todos (NAAT) (asociación francesa)
Demandados
Banco francés BNP Paribas
Pregunta en debate
Los autores acusan al banco de financiar empresas brasileñas sin implementar medidas rigurosas para prevenir y mitigar los daños socioambientales relacionados con sus actividades comerciales.
Referencias
Comisión Pastoral de Tierras y Nuestro Asunto a Todos v. BNP Paribas, Acción legal (FR)
Principales alegaciones: Los demandantes acusan a BNP Paribas de financiar empresas brasileñas sin implementar medidas rigurosas para prevenir y mitigar los daños socioambientales relacionados con sus actividades comerciales. La acusación se centra en la empresa brasileña Marfrig, uno de los mayores productores mundiales de carne de vacuno, con varias plantas frigoríficas en Brasil, así como otras empresas cárnicas, por comprar a proveedores directos e indirectos involucrados en la deforestación ilegal en la Amazonía, apropiación ilegal de tierras en territorios indígenas y trabajo esclavo. Los autores sostienen que el actual plan de vigilancia de BNP Paribas es inadecuado para abordar las complejidades de la industria ganadera brasileña. Señalan que el banco ha estado financiando a importantes actores de esta industria durante más de una década, a pesar de su probada asociación con graves abusos de los derechos humanos y la degradación ambiental.
Los demandantes solicitan una orden judicial que obligue a BNP Paribas a adoptar un nuevo y sólido plan de diligencia debida en consonancia con la Ley de Deber de Vigilancia de Francia de 2017. La ley exige que las grandes corporaciones francesas creen e implementen estrategias integrales de diligencia debida para detectar y prevenir violaciones graves de los derechos humanos y las normas ambientales en sus cadenas de suministro internacionales. El caso representa un enfoque integral de esta responsabilidad corporativa, que requiere que los financistas, como actores clave en la cadena de suministro, realicen una diligencia debida exhaustiva para prevenir ese daño.
Los autores también solicitaron que el nuevo plan de vigilancia fuera objeto de una multa de 10.000 euros (diez mil euros) por día de retraso desde la emisión de la sentencia (de conformidad con el código de comercio francés).
Usamos cookies para análises e para melhorar sua experiência. Você aceita nosso uso de cookies fechando esta caixa de mensagem ou continuando a usar nosso site.
Colômbia
Comunidades indígenas Wayúu entram com ação contra a Carbones del Cerrejón Limited para interromper o desvio do Rio Bruno
La Comisión Pastoril de Tierras y Notre Affaire à Tous demandan a un banco francés por financiar a empresas cárnicas implicadas en daños socioambientales
Nigerian communities of Ogale and Bille sue Royal Dutch Shell Plc and Shell Petroleum Development Company of Nigeria Ltd for pollution caused by oil spills
Nigerian communities of Ogale and Bille sue Royal Dutch Shell Plc and Shell Petroleum Development Company of Nigeria Ltd for pollution caused by oil spills