El evento tuvo lugar en Pernambuco, Recife, y alcanzó a 98 personas, entre estudiantes y defensores de Derechos Humanos.
¡Llenamos un auditorio para hablar de Justicia Colectiva! Con el objetivo de lanzar el Manual de Justicia Colectiva para Defensores de Derechos Humanos para los defensores locales invitados, realizamos un taller en la ciudad de Recife, con el apoyo de la Universidad Católica de Pernambuco y la Cátedra UNESCO Dom Helder Câmara.
Nuestro taller, liderado por nuestra investigadora Jaciele Davi Neto, fue un éxito, con mucho intercambio de conocimientos sobre la Justicia Colectiva y la presencia esencial de Entidades Sociales y defensores de Derechos Humanos. Llegamos a 98 personas en una formación de doce horas, repartidas entre el 18 y el 19 de agosto. El segundo día de actividades fue ofrecido por el socio de ILAJUC en la producción del folleto: Protección Internacional. Se implementó una metodología de evaluación de riesgos y protección desarrollada por PI para expandir y fortalecer institucionalmente a los Defensores de Derechos Humanos en todo el mundo.
El evento también contó con la participación de Rayana Burgos, practicante de Umbanda, Politóloga (UFPE), Consultora Climática, Cofundadora del Polo de Jóvenes Líderes Climáticos de Pernambuco, que trabaja con investigaciones y políticas públicas enfocadas en género, raza y clima; Paulo Ricardo Sampaio, educador popular, activista ambiental, miembro del Capítulo Nordeste del Movimiento Laudato Si’, consultor del proyecto Fe en el Clima del Instituto de Estudios Religiosos – ISER, quien trajo discursos esenciales sobre Derechos Humanos y también el profesor y coordinador de la Cátedra Unesco/Unicap de Derechos Humanos Dom Helder Câmara, Manoel Morais, quien trajo el ejemplo local de violación de derechos que fue llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.