[gtranslate]

Entender el Mercado Voluntario de Carbono

Ante la creciente preocupación por los impactos del cambio climático, tanto países como empresas reconocen la necesidad de reducir sus emisiones de carbono y compensar aquellas que aún no se han evitado. Esta urgencia, sumada a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de los países firmantes del Acuerdo de París, llevó la discusión climática al sector económico. En este contexto, el mercado de carbono surge como una posible solución, ofreciendo oportunidades para enfrentar los desafíos socioambientales y obtener beneficios económicos.

El mercado de carbono implica la compra y venta de créditos generados por proyectos de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estos créditos representan una herramienta de transferencia de recursos diseñada para promover la acción contra el calentamiento global y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones.

Normalmente, cada crédito de carbono equivale a una tonelada de dióxido de carbono equivalente (CO2e), una unidad de medida estandarizada que abarca todos los GEI en función del potencial de calentamiento global del dióxido de carbono (CO2). El valor de cada crédito varía según el mercado en el que se negocia: regulado o voluntario.

En el mercado regulado, los gobiernos establecen objetivos de reducción o límites de emisiones a través de la legislación aplicable a los sectores responsables de las fuentes de emisión. Las empresas que emiten menos que la cuota establecida tienen la opción de vender sus créditos de carbono a aquellas que exceden la cuota. En este escenario, el precio del crédito lo determina el organismo regulador.

En el mercado voluntario, el valor del crédito se establece con base en la implementación de proyectos de carbono y la certificación de los créditos de carbono para su comercialización. Las empresas compran estos créditos para compensar sus emisiones, a menudo como parte de sus objetivos de responsabilidad social corporativa. Además de vendedores y compradores, en este mercado participan financistas, empresas desarrolladoras de proyectos y entidades reguladoras, conocidas como programas de registro o estándares internacionales.

Las diferentes categorías de proyectos de Créditos de Carbono

Los proyectos de créditos de carbono se pueden implementar en diferentes categorías. Exploremos esta diversidad, utilizando la clasificación de Forest Trends Ecosystem Marketplace como referencia.

La categoría Agricultura incluye tipos de proyectos centrados en la gestión sostenible de tierras agrícolas y pastizales, incluida la preservación y restauración de ecosistemas naturales, la gestión de las emisiones de estiércol animal y fertilizantes, y la reducción de metano mediante el cultivo sostenible de arroz y biodigestores de metano.

Los Procesos Químicos/Fabricación Industrial abarcan proyectos que mejoran la eficiencia de los procesos industriales, así como aquellos que capturan y destruyen los GEI utilizados y generados en aplicaciones industriales, e incluyen también proyectos de captura y almacenamiento de carbono, ya sea en la fuente de emisiones o mediante la captura directa del aire.

Eficiencia energética/Cambio de combustible incluye proyectos que aumentan la eficiencia energética en la generación y distribución de energía y aquellos que cambian de combustibles fósiles a fuentes de energía renovables u otros combustibles fósiles con menor intensidad de emisiones, como el gas natural.

Los dispositivos domésticos/comunitarios proporcionan infraestructura que reduce la dependencia de los hogares y las comunidades individuales de los combustibles fósiles para cocinar, obtener agua limpia, calefacción y electricidad. Estos proyectos incluyen la distribución de estufas de leña limpia, sistemas de purificación y suministro de agua, electrificación rural, así como iniciativas de biogás y biodigestores centradas en la comunidad.

La energía renovable abarca proyectos centrados en el desarrollo de nuevas fuentes de energía renovable para reemplazar los combustibles fósiles, incluidos la energía eólica, hidroeléctrica, solar, geotérmica, biomasa y proyectos que utilizan metano de fuentes industriales, agrícolas o de desechos para la generación eléctrica.

La categoría de Bosques y Uso de la Tierra incluye proyectos como Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), Reforestación, Reforestación y Revegetación (ARR), Gestión Forestal Mejorada (MFM), Conservación de Manglares, Restauración de Humedales y Silvicultura Urbana, entre otros.

Oportunidades del mercado de carbono en América Latina

Según datos del Ecosystem Marketplace de Forest Trends, la categoría Bosques y uso de la tierra se destaca como la más grande y valiosa, con el mayor número de proyectos reportados para transacciones en 2022, seguida de Dispositivos domésticos/comunitarios y Energía renovable. Considerando el Mercado Voluntario de Carbono (MVC) a nivel global, estimaciones de la consultora McKinsey indican que los movimientos podrían alcanzar hasta US$ 50 mil millones en 2030.

En los últimos años, MVC ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando un valor récord de US$2.000 millones en 2021, cuadriplicando respecto a 2020. Sin embargo, en 2022, el mercado registró un valor cercano al del año anterior, totalizando alrededor de 1.900 millones de dólares. Según Ecosystem Marketplace, este escenario se debe principalmente al aumento del 82% en el precio de los créditos de carbono MVC respecto a 2021, a pesar de la caída de casi el 50% en el volumen de transacciones. El estudio indica que los compradores de créditos prefieren proyectos y créditos de alta calidad, a menudo más nuevos, que ofrecen beneficios más allá de la reducción de carbono, como soluciones basadas en la naturaleza.

América Latina es una región rica en recursos naturales, con enormes sumideros de carbono y un inmenso potencial para soluciones basadas en la naturaleza y la tecnología. Esta posición representa una gran oportunidad para que la región atraiga inversiones y lidere los mercados de carbono. En 2022, los proyectos en América Latina y el Caribe fueron la mayor fuente de créditos de Bosques y Uso de la Tierra, representando el 47% del volumen de transacciones, seguidos de Asia (29%) y África (11%).

A finales de 2023, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- realizó un estudio sobre el tema y se comprometió a colaborar con todos los países de la región, junto a los actores relevantes del MVC. El objetivo es llenar vacíos y crear condiciones para movilizar recursos en proyectos que contribuyan a alcanzar las metas de mitigación, adaptación y restauración establecidas en las NDC.

REDD+ (Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación)

Existe una tendencia global en los MVC a valorar los créditos de carbono generados por proyectos forestales, especialmente aquellos en la modalidad REDD+. Estos proyectos tienen una gran demanda porque ofrecen soluciones basadas en la naturaleza capaces de reducir o eliminar las emisiones de carbono. Un proyecto REDD+ se centra en el carbono almacenado en los bosques, resultado de la reducción de las emisiones de GEI derivadas de la deforestación y la degradación forestal.

Los proyectos REDD+ en la Amazonía Legal se encuentran entre los mayores sumideros de carbono anuales, sólo superados por los proyectos de reforestación. Estos proyectos tienen una longevidad significativa, que oscila entre 22 y 44 años, en comparación con otros tipos de proyectos que suelen durar entre 5 y 10 años.

Sin embargo, esta longevidad presenta desafíos para los participantes del mercado, como riesgos relacionados con la elegibilidad del crédito, el funcionamiento del mercado, el mantenimiento de áreas forestales, la distribución de beneficios y responsabilidades, entre otros. Además, existen riesgos de incertidumbres futuras, como cambios políticos, fluctuaciones del mercado y eventos extremos impredecibles. El monitoreo y verificación constantes es un proceso complejo y costoso.

En el mercado voluntario de carbono existen varios estándares internacionales en funcionamiento, cada uno con criterios y metodologías específicas para registrar proyectos y generar créditos de carbono aptos para el comercio. Verra, anteriormente conocida como Verified Carbon Standard (VCS), es el certificador líder de proyectos REDD+. Otros estándares incluyen el Gold Standard, Plan Vivo, Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB) y el Consejo Global del Carbono, que apuntan a beneficios sociales y ambientales colaterales más allá de la reducción de emisiones.

Desafíos socioambientales actuales del mercado de carbono

En los últimos años, la organización Verra ha enfrentado críticas por su transparencia en la verificación de proyectos de carbono, los derechos de las comunidades locales y posibles conflictos de intereses internos.

The Guardian publicó una investigación que concluyó que la gran mayoría de los créditos de compensación de bosques tropicales comercializados por Verra no cumplieron con sus promesas de reducción de emisiones, cuestionando la efectividad técnica de los proyectos y la sobrevaloración de los créditos de carbono. Se han recibido informes de violaciones y amenazas contra pueblos indígenas y comunidades locales. Verra reafirmó su compromiso de brindar soluciones efectivas para combatir el cambio climático, asegurando estándares de calidad e integridad, y buscando mejorar sus metodologías para asegurar la consistencia en las reducciones de emisiones.

Los académicos críticos del mercado del carbono argumentan que, si bien existe una lógica estructurada en torno a este mercado, su impacto real en la lucha contra el cambio climático aún no es evidente. Cuestionan su eficacia y destacan violaciones a los derechos humanos, territoriales e indígenas, así como una preocupante transferencia de la gestión de territorios y tierras públicas a entidades privadas.

Uno de estos estudios se titula “Mirando al cielo con los pies en la tierra: Áreas de uso colectivo y mercado voluntario de carbono en la Amazonia brasileña: un enfoque basado en derechos”, realizado por el estudio de abogados Hernández Lerner y Miranda, utiliza datos de Verra y adopta preceptos de derechos humanos y justicia social. El estudio destaca los riesgos relacionados a la situación territorial de las áreas de uso colectivo con título privado en los mercados voluntarios de carbono, como es el caso de las tierras quilombolas.

Es un hecho que el mercado de carbono incentiva la innovación y la inversión en proyectos de reducción de carbono, desempeñando un papel crucial en la reducción global de las emisiones de GEI. Sin embargo, persisten desafíos que requieren análisis y soluciones cuidadosas.

Además de definir estándares de calidad, es necesario priorizar la transparencia en la contabilidad de emisiones y el monitoreo adecuado, garantizar los derechos de las poblaciones locales y la búsqueda de justicia social. No podemos concebir una solución climática que priorice el lucro sobre el bienestar socioambiental.

En el próximo artículo abordaremos el Mercado Regulado de Carbono.

Referencias

Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. 2023. Los mercados de carbono necesitan más integridad

Mercado de ecosistemas de Forest Trends. 2023. Estado de los mercados voluntarios de carbono 2023. Washington DC: Forest Trends Association.

Asociación Médica Holística (HLMA). 2023. Mirando al cielo con los pies bien puestos en la tierra. Informe técnico. Brasilia

El guardián. 2023. Revelado: más del 90% de las compensaciones de carbono de la selva tropical del mayor certificador son inútiles, según muestra un análisis | Compensación de carbono

Valor económico. 2024. Por B3. Brasil podría liderar el mercado mundial de carbono; La previsión es que el sector genere US$50.000 millones en 2030

Muy bien. Detalles del programa de Estándar de Carbono Verificado

plugins premium WordPress

Kenia

Reino Unido

La empresa británica Camellia Group es demandada en el Reino Unido por violaciones de derechos humanos cometidas por su filial keniana

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Ilhas Marianas do Norte

Empresas processadas por condições de trabalho degradantes nas Ilhas Marianas do Norte (EUA)

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Reino Unido

Zâmbia

Vedanta e subsidiária zambiana são processadas por poluição causada pelas atividades de mineração

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Reino Unido

Nigéria

Comunidades Ogale e Bille processam Shell e subsidiária nigeriana por poluição causada por derramamentos de petróleo

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Reino Unido

Nigéria

Comunidades Ogale e Bille processam Shell e subsidiária nigeriana por poluição causada por derramamentos de petróleo

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Holanda

Brasil

Norsk Hydro e subsidiárias processadas por impacto socioambiental no Pará

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Zâmbia

África do Sul

Crianças e mulheres zambianas processam Anglo-American sul-africana por contaminação por chumbo

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Reino Unido

Brasil

Grupo BHP e Vale processadas no Reino Unido pelo rompimento da Barragem de Mariana

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Estados Unidos

Colômbia

Cidadãos colombianos processam Chiquita Brands International por financiar grupos paramilitares

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Brasil

Anglo American deve reassentar comunidades impactadas pelas suas atividades

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Reino Unido

Brasil

Comunidades quilombolas de Bocaina e Mocó processam a mineradora britânica Iron Brazil no Reino Unido

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Indonésia

Australia

Formosa Group processada em Taiwan por danos ambientais no Vietnã

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Brasil

Trabalho escravo e condições degradantes de trabalho na cadeia de suprimentos da Zara Brasil

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Indonésia

Australia

PTTEP Australasia processada por derramamento de petróleo da Plataforma Montara

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Brasil

Volkswagen firma acordo para indenizar vítimas da ditadura brasileira

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Reino Unido

Quênia

A britânica Camellia Group processada no Reino Unido por violações de direitos humanos cometidas por sua subsidiária no Quênia

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Colombia

Wayúu indigenous communities file a legal protection claim against Carbones del Cerrejón to halt the Bruno River Diversion Project

Subtitles

Incident location

Place of litigation

Colombia

Wayúu indigenous communities file a legal protection claim against Carbones del Cerrejón to halt the Bruno River Diversion Project

Subtitles

Incident location

Place of litigation

Ecuador

Furukawa Plantaciones C.A. de Ecuador sued over inhumane working and living conditions

Subtitles

Incident location

Place of litigation

Ecuador

Furukawa Plantaciones C.A. de Ecuador sued over inhumane working and living conditions

Subtitles

Incident location

Place of litigation

France

Brazil

Colombia

NGOs sue French Supermarket Chains Casino for illegal deforestation in its supply chain 

Subtitles

Incident location

Place of litigation

France

Colombia

Brasil

NGOs sue French Supermarket Chains Casino for illegal deforestation in its supply chain 

Subtitles

Incident location

Place of litigation

United Kingdom

Nigerian

Nigerian Bodo Community sue Shell Petroleum Development Company of Nigeria over damages caused by oil spills

Subtitles

Incident location

Place of litigation

Paises Baixos

Nigéria

ONG e agricultores nigerianos processam Shell e subsidiária por poluição causada por vazamentos de petróleo

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

França

Brasil

Comissão Pastoral da Terra e Notre Affaire à Tous processam banco francês por financiar empresas de carne envolvidas em danos socioambientais

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

France

Brazil

Pastoral Land Commission and Notre Affaire à Tous sue French Bank for financing meat companies involved in socio-environmental harms

Subtitles

Incident location

Place of litigation

África do Sul

Zâmbia

Crianças e mulheres zambianas processam Anglo-American sul-africana por contaminação por chumbo

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Colômbia

Comunidades indígenas Wayúu entram com ação contra a Carbones del Cerrejón Limited para interromper o desvio do Rio Bruno

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Equador

Furukawa Plantaciones C.A. do Equador é processada por condições de trabalho e vida desumanas

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

França

Brasil

Colômbia

ONGs processam
a rede francesa de supermercados Casino por desmatamento ilegal em sua cadeia de suprimentos

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Reino Unido

Nigeria

Comunidade Nigeriana Bodo processa Shell nigeriana por danos causados por derramamentos de óleo

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

França

Brasil

Comissão Pastoral da Terra e Notre Affaire à Tous processam banco francês por financiar empresas de carne envolvidas em danos socioambientais

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Brasil

Nigéria

Paises Baixos

Reino Unido

Zâmbia

Vedanta e subsidiária zambiana são processadas por poluição causada pelas atividades de mineração

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Reino Unido

Nigéria

Comunidades Ogale e Bille processam Shell e subsidiária nigeriana por poluição causada por derramamentos de petróleo

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Paises Baixos

Brasil

Norsk Hydro e subsidiárias processadas por impacto socioambiental no Pará

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Reino Unido

Brasil

Grupo BHP e Vale processadas no Reino Unido pelo rompimento da Barragem de Mariana

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Reino Unido

Nigéria

Comunidade Nigeriana Bodo processa Shell nigeriana por danos causados por derramamentos de óleo

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

Estado Unidos

Colômbia

Cidadãos colombianos processam Chiquita Brands International por financiar grupos paramilitares

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Brasil

Anglo American deve reassentar comunidades impactadas pelas suas atividades

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Brasil

Reino Unido

Comunidades quilombolas de Bocaina e Mocó processam a mineradora britânica Iron Brazil no Reino Unido

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Ilhas Marianas
do Norte

Empresas processadas por condições de trabalho degradantes nas Ilhas Marianas do Norte (EUA)

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Taiwan

Vietnã

Formosa Group processada em Taiwan por danos ambientais no Vietnã

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Austrália

Indonésia

PTTEP Australasia processada por derramamento de petróleo da Plataforma Montara

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Brasil

Volkswagen firma acordo para indenizar vítimas da ditadura brasileira

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Quênia

Reino Unido

A britânica Camellia Group processada no Reino Unido por violações de direitos humanos cometidas por sua subsidiária no Quênia

Legenda

Local do incidente

Local do litígio

Equador

Furukawa Plantaciones C.A. do Equador é processada por condições de trabalho e vida desumanas

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

França

Colômbia

Brasil

ONGs processam a rede francesa de supermercados Casino por desmatamento ilegal em sua cadeia de suprimentos

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito

United Kingdom

Nigerian

Nigerian Bodo Community sue Shell Petroleum Development Company of Nigeria over damages caused by oil spills

Subtitles

Incident location

Place of litigation

France

Brazil

Pastoral Land Commission and Notre Affaire à Tous sue French Bank for financing meat companies involved in socio-environmental harms

Subtitles

Incident location

Place of litigation

Brasil

Volkswagen firma acuerdo para indemnizar a víctimas de la dictadura brasileña

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Nigeria

Paises Baixos

Brazil

Volkswagen settles to pay victims of Brazil dictatorship

Subtitles

Incident location

Location of conflict

Kenya

United Kingdom

The British Camellia Group is sued in the UK for human rights abuses committed by its Kenyan subsidiary

Subtitles

Incident location

Location of conflict

United Kingdom

Kenya

The British Camellia Group is sued in the UK for human rights abuses committed by its Kenyan subsidiary

Subtitles

Incident location

Location of conflict

Colombia

Comunidades indígenas Wayúu presentan acción de tutela contra Carbones del Cerrejón para frenar proyecto trasvase del río Bruno

Subtítulos

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Equador

Demandan a Furukawa Plantaciones C.A. de Ecuador por condiciones de vida y trabajo inhumanas

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Francia

Brasil

Colombia

ONG demandan a cadena de supermercados francesa Casino por deforestación ilegal en su cadena de suministro

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Reino Unido

Nigeria

La comunidad nigeriana de Bodo demanda a la empresa nigeriana Shell por los daños causados ​​por el derrame de petróleo

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Francia

Brasil

La Comisión Pastoril de Tierras y Notre Affaire à Tous demandan a un banco francés por financiar a empresas cárnicas implicadas en daños socioambientales

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Brasil

Reino Unido

Zambia

Demandan a Vedanta y a su filial zambiana por contaminación causada por actividades mineras

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Indonesia

Australia

Indonesian farmers sue PTTEP Australasia for pollution caused by the Montara oil spill

Subtitles

Incident location

Incident location

Reino Unido

Nigeria

Las comunidades de Ogale y Bille demandan a Shell y a su filial nigeriana por la contaminación causada por el derrame de petróleo

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Paises Baixos

Brasil

Norsk Hydro y filiales demandadas por impacto socioambiental en Pará

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Sudáfrica

Zambia

Niños y mujeres de Zambia demandan a empresa sudafricana angloamericana por contaminación con plomo

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Reino Unido

Brasil

BHP Group y Vale demandados en Reino Unido por el colapso de la presa de Mariana

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Estado Unidos

Colombia

Ciudadanos colombianos demandan a Chiquita Brands International por financiar grupos paramilitares

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Brasil

Anglo American debe reubicar comunidades impactadas por sus actividades

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Brasil

Reino Unido

Comunidades quilombolas de Bocaina y Mocó demandan a minera británica Iron Brazil en Reino Unido

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Islas Marianas
del Norte

Demandan a empresas por degradantes condiciones laborales en Islas Marianas del Norte (EE.UU.)

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Taiwán

Vietnam

Formosa Group processada em Taiwan por danos ambientais no Vietnã

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Australia

Indonesia

Demandan a PTTEP Australasia por el derrame de petróleo en Montara

Subtítulo

Ubicación del incidente

Lugar del litigio

Brazil

Volkswagen settles to pay victims of Brazil dictatorship

Subtitles

Incident location

Location of conflict

Australia

Indonesia

Indonesian farmers sue PTTEP Australasia for pollution caused by the Montara oil spill

Subtitles

Incident location

Incident location

Brazil

Zambia

South Africa

Zambian children and women sue Anglo-American South Africa Limited over lead contamination

Subtitles

Incident location

Location of conflict

Brazil

Slave labour and indecent work conditions in Zara Brasil supply chain

Subtitles

Incident location

Place of litigation

Nigeria

Netherlands

Netherlands

Nigeria

Nigerian farmers and Milieudefensie sue Royal Dutch Shell and Shell Petroleum Development Company of Nigeria for pollution caused by oil spills

Legenda

Incident location

Location of conflict

United Kingdom

Zambia

Zambian citizens sue Vedanta Resources plc and Konkola Copper Mines plc for pollution caused by mining operations

Subtitles

Incident location

Location of conflict

United Kingdom

Zambia

Zambian citizens sue Vedanta Resources plc and Konkola Copper Mines plc for pollution caused by mining operations

Subtitles

Incident location

Location of conflict

United Kingdom

Nigeria

Nigerian communities of Ogale and Bille sue Royal Dutch Shell Plc and Shell Petroleum Development Company of Nigeria Ltd for pollution caused by oil spills

Subtitles

Incident location

Location of conflict

United Kingdom

Nigeria

Nigerian communities of Ogale and Bille sue Royal Dutch Shell Plc and Shell Petroleum Development Company of Nigeria Ltd for pollution caused by oil spills

Subtitles

Incident location

Location of conflict

Netherlands

Brazil

Norsk Hydro and subsidiaries sued for socio-environmental harm in Pará, Brazil

Subtitles

Incident location

Location of conflict

Netherlands

Brazil

Norsk Hydro and subsidiaries sued for socio-environmental harm in Pará, Brazil

Subtitles

Incident location

Location of conflict

South Africa

Zambia

Zambian children and women sue Anglo-American South Africa Limited over lead contamination

Subtitles

Incident location

Location of conflict

United Kingdom

Brazil

Brazilian victims of the Mariana dam collapse disaster sue BHP Group (UK) LTD, BHP Group LTD, and Vale SA

Subtitles

Incident location

Location of conflict

Taiwan

Vietnam

Vietnamese victims sue Formosa Group for damages caused by toxic waste and ocean pollution

Subtitles

Incident location

Incident location

United Kingdom

Brazil

Brazilian victims of the Mariana dam collapse disaster sue BHP Group (UK) LTD, BHP Group LTD, and Vale SA

Subtitles

Incident location

Location of conflict

United States

Colombia

Colombian citizens sue Chiquita Brands International for financing paramilitary groups in Colombia

Subtitles

Incident location

Location of conflict

United States

Colombia

Colombian citizens sue Chiquita Brands International for financing paramilitary groups in Colombia

Subtitles

Incident location

Location of conflict

Brazil

Anglo American Must Resettle Communities Affected by Its Activities

Subtitles

Incident location

Location of conflict

Brazil

Anglo American Must Resettle Communities Affected by Its Activities

Subtitles

Incident location

Location of conflict

Brazil

United Kingdom

Quilombola communities of Bocaina and Mocó sue British mining company Iron Brazil in the United Kingdom

Subtitles

Incident location

Location of conflict

United Kingdom

Brazil

Quilombola communities of Bocaina and Mocó sue British mining company Iron Brazil in the United Kingdom

Subtitles

Incident location

Location of conflict

Northern Mariana Islands

Chinese construction workers sue Imperial Pacific International (CNMI), LLC and others over forced labour

Subtitles

Incident location

Incident location

Northern Mariana Islands

Chinese construction workers sue Imperial Pacific International (CNMI), LLC and others over forced labour

Subtitles

Incident location

Incident location

Taiwan

Vietnam

Vietnamese victims sue Formosa Group for damages caused by toxic waste and ocean pollution

Subtitles

Incident location

Incident location

Colômbia

Comunidades indígenas Wayúu entram com ação contra a Carbones del Cerrejón Limited para interromper o desvio do Rio Bruno

Legenda

Sede das empresas envolvidas

Local do conflito