Título del caso | Víctor Manuel González Hernández y otros contra Furukawa Plantations C.A. De Ecuador y otros |
País donde ocurrió el conflicto/incidente | Ecuador |
País donde se litiga el caso | Ecuador |
Año en que se inició el proceso | 2019 |
Número de referencia del caso | Sentencia de la Corte Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas |
Estado del caso | Sentencia, 15 de octubre de 2021; Apelación pendiente |
Categorías | Trabajo esclavo y condiciones de trabajo dignas |
Demandantes | Víctor Manuel González Hernández y 122 personas más |
Demandados | - Furukawa Plantaciones C.A. de Ecuador (empresa de capital japonés, subsidiaria
- Ministerio de Gobierno
- Ministerio del Trabajo
- Ministerio de Inclusión Económica y Social
- Ministerio de Salud Pública
|
Pregunta en debate | Los autores afirmaron que Furukawa los sometió a condiciones de trabajo y de vida inhumanas, análogas a la esclavitud. También acusaron al Estado de no actuar a pesar de estar al tanto de la situación. |
Referencias | |
Procedimiento: La acción se inició el 18 de febrero de 2019, tras la presentación de un informe de verificación de derechos humanos por parte de la Defensoría del Pueblo, institución nacional independiente de derechos humanos en Ecuador. Este informe destaca las duras condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores en las plantaciones de Furukawa. Los demandantes en el caso fueron 123 trabajadores actuales y anteriores de Furukawa Plantaciones C.A., una empresa de propiedad japonesa que opera en Ecuador desde 1963. Furukawa Plantaciones C.A. Cultiva principalmente abacá, produciendo fibra de abacá altamente resistente que se utiliza en diversas industrias, incluso como sustituto de la fibra de vidrio. La empresa opera varias plantaciones en Ecuador, cultivando principalmente abacá y, en algunas zonas, palma africana.
Principales alegaciones: Los autores alegaron que fueron sometidos a condiciones de vida y de trabajo inhumanas por parte de Furukawa, que constituían un trabajo análogo a la esclavitud. Las violaciones incluyeron los derechos a la igualdad y la no discriminación, al trabajo, a la salud, a la educación, a la seguridad social, a una vivienda adecuada y la prohibición de la esclavitud, la servidumbre y el trabajo infantil. Además, los autores acusaron al Estado de no actuar a pesar de tener conocimiento de la situación.
Decisión del Tribunal de Primera Instancia: El 19 de abril de 2021, la Unidad Judicial contra la Violencia contra la Mujer o Miembros del Sistema Familiar de Santo Domingo emitió sentencia reconociendo que los perpetradores fueron sometidos a esclavitud moderna. El tribunal declaró a Furukawa Plantaciones C.A. responsables de violaciones a diversos derechos humanos, especialmente derechos económicos, sociales y culturales, y ordenó medidas de reparación integral. Además, el tribunal reconoció que varias instituciones estatales, incluido el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud Pública, no tomaron medidas efectivas para proteger los derechos de los trabajadores a pesar de conocer las condiciones.
La decisión de primera instancia fue apelada tanto por los autores como por Furukawa Plantaciones C.A. Los autores buscaron abordar reclamaciones adicionales y ampliar las responsabilidades de las instituciones estatales, mientras que Furukawa Plantaciones C.A. impugnó las conclusiones sobre violaciones de derechos y ordenó reparaciones.
Sentencia del Tribunal de Segunda Instancia: El 15 de octubre de 2021, la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas dictó sentencia. El tribunal confirmó parcialmente la decisión del tribunal inferior, dictaminando que Furukawa Plantaciones C.A. violó varios de los derechos constitucionales de los demandantes, incluidos los derechos a la igualdad, la no discriminación, el empleo, la protección contra el trabajo infantil, la salud, la educación, la seguridad social, la vivienda adecuada y la prohibición de la esclavitud y la servidumbre. Sin embargo, la corte revocó la decisión que responsabilizaba a los ministerios por violaciones de derechos por no garantizar la protección y los derechos fundamentales de los trabajadores de Furukawa y exoneró de responsabilidad al Estado ecuatoriano.
En consecuencia, el tribunal confirmó la orden de que Furukawa Plantaciones C.A. pague reparaciones económicas a los demandantes, pero proporcionó aclaraciones adicionales e instrucciones específicas sobre cómo deben implementarse dichas reparaciones. A pesar de exonerar al Estado de responsabilidad, el tribunal ordenó varias acciones para salvaguardar los derechos de los autores. Se ordena al Ministerio de Trabajo continuar monitoreando las plantaciones de Furukawa Plantaciones C.A. para evitar más violaciones de derechos. Además, se instruyó al Ministerio de Salud Pública brindar atención psicológica y médica a los denunciantes, incluyendo tratamiento, prótesis y medicamentos. Además, se ordenó al Ministerio de Medio Ambiente y Agua investigar los posibles daños ambientales causados por las prácticas de monocultivo en las plantaciones de Furukawa e implementar medidas para garantizar mejores condiciones de vida y trabajo para los responsables.
Desarrollos posteriores: Los autores apelaron la decisión de la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas de absolver al Estado de responsabilidad. La apelación aún está pendiente.
El 27 de enero de 2022, la Corte Constitucional seleccionó este caso para generar precedente jurisprudencial. La Corte señaló que “analizar las posibles violaciones de derechos con base en las nuevas formas de explotación laboral y esclavitud” permitirá “desarrollar estándares que la justicia constitucional debe considerar cuando existen acusaciones de omisión y la violación o no de derechos constitucionales” y, al mismo tiempo, “definir los parámetros […] para la prevención y protección de las formas contemporáneas de esclavitud, trabajo infantil y explotación laboral en el Ecuador”.
Casos relacionados:
El 29 de junio de 2021, la Defensoría del Pueblo presentó otra acción de protección, actuando en representación de 216 trabajadores de Furukawa Plantaciones C.A. de Ecuador.
El 28 de octubre de 2021, la Fiscalía General del Estado presentó acusación contra Furukawa Plantaciones C.A. de Ecuador y gerentes actuales y anteriores de Furukawa Plantaciones C.A. de Ecuador, por su presunta participación en los delitos de trata de personas con fines de explotación laboral. El caso está en curso.
Referencias relevantes: