Título del caso | 85 ciudadanos kenianos x (1) Camellia Plc (2) Linton Park Plc (3) Robertson Bois Dickson Anderson Ltd. |
País donde ocurrió el conflicto/incidente | Kenia |
País donde se litiga el caso | Reino Unido |
Año en que se inició el proceso | 2019 |
Número de referencia del caso | QB-2019-002329 |
Estado del caso | Caso cerrado mediante acuerdo de conciliación |
Categorias | Violaciones de derechos humanos |
Demandantes | 85 ciudadanos kenianos |
Demandados | Camellia Plc, empresa británica, empresa matriz del Grupo Camellia Linton Park Plc y 3) Robertson Bois Dickson Anderson Limited, empresas británicas, filiales del Grupo Camellia
|
Pregunta en debate | Compensación por graves violaciones de derechos humanos cometidas por personal de seguridad de Kakuzi Plc |
Referencias | Leighday News, Camellia Plc faces legal claim in London for alleged systemic human rights abuses by its Kenyan subsidiary, 11 October 2020 Tribunal Superior de Justicia, Orden de anonimato, 3 Agosto 2020 [ES] Leighday News, Settlement against Camellia Plc of human rights abuses, 21 February 2021 Business Daily, Sh696m payout for Kakuzi rights violation victims, 13 February 2021 |
Demanda: En 2019, setenta y nueve kenianos presentaron una acción legal en el Tribunal Superior británico contra la empresa agrícola británica Camellia Plc, la empresa matriz del Grupo Camellia, junto con sus dos filiales británicas, Linton Park Plc y Robertson Bois Dickson Anderson Limited. Los autores acusaron a estas empresas de violaciones de derechos humanos cometidas por su filial keniana, Kakuzi Plc.
La filial keniana administra una vasta extensión de tierra (54 millas cuadradas) en el centro de Kenia, donde cultiva aguacates, piñas, nueces de macadamia, madera y cría ganado. Suministra estos productos a los principales minoristas del Reino Unido, incluidos Sainsbury’s, Lidl, Tesco y Marks and Spencer.
La extensa propiedad de Kakuzi incluye fuentes de agua, caminos, carreteras y escuelas ubicadas en terrenos registrados a nombre de la empresa. Hay varias comunidades alrededor y dentro de estas plantaciones, y Kakuzi emplea a varios cientos de guardias de seguridad para proteger sus propiedades.
Principales alegaciones: Los demandantes, que viven cerca de las plantaciones de Kakuzi Plc, denuncian graves violaciones de los derechos humanos por parte de los guardias de seguridad empleados por Kakuzi. Estas denuncias incluyen incidentes de asesinato, violación, agresión, lesiones graves, detención arbitraria y otras formas de abuso ocurridos entre 2009 y 2020.
Los demandantes alegaron que los demandados intervinieron, controlaron, supervisaron y brindaron orientación activamente sobre las prácticas de responsabilidad social corporativa de Kakuzi.
El caso fue presentado con el apoyo del Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales (SOMO), el Centro de Recursos Ndula y la Comisión de Derechos Humanos de Kenia, que han documentado presuntas violaciones de derechos humanos durante varios años.
Decisiones judiciales: A raíz de una solicitud de los demandados para que se revelaran los nombres de los demandantes, el Tribunal Superior de Justicia de Londres decidió, en septiembre de 2020, mantener el anonimato de los autores para protegerlos de posibles riesgos.
Desarrollos futuros:
El 14 de febrero de 2021, las partes llegaron a un acuerdo que incluía:
• Compensación económica a 85 víctimas, cuyos montos específicos se mantienen confidenciales.
• El establecimiento de un Mecanismo de Quejas a Nivel Operacional (OGM) por parte de Kakuzi para abordar futuras denuncias de violaciones de derechos humanos, que estará sujeto a supervisión independiente y se implementará en un plazo de 12 a 18 meses.
• La construcción de tres nuevas carreteras, incluidas dos que cruzan tierras de Kakuzi, para mejorar el acceso de la comunidad a los servicios sin necesidad de permisos.
• El reclutamiento de aproximadamente 30 mujeres de seguridad en la granja Kakuzi para brindar apoyo visible, especialmente a las mujeres vulnerables, durante los próximos tres años.
• La creación de un Grupo Técnico de Trabajo para inspeccionar y demarcar las tierras que fueron previamente donadas por Kakuzi.
• Financiamiento para hornos de carbón y acceso a leña para permitir que las comunidades locales produzcan y vendan carbón sostenible como medio de generación de ingresos durante los próximos tres años.
• La construcción de dos centros sociales para reuniones comunitarias en Kinyangi y Munyu.
• La elaboración de una política para defensores de derechos humanos que se implementará en un plazo de 12 meses.