El Taller “Litigio climático en Brasil: desafíos y oportunidades” se realizó el 2 de febrero, en la FGV, y contó con la presencia de participantes de la sociedad civil, la abogacía, la academia y el Ministerio Público (MPP).
El día se dedicó a discutir los desafíos, lagunas y oportunidades del litigio climático en Brasil.
Entre los puntos más relevantes tratados en la jornada, destacamos la necesidad de incluir consideraciones climáticas en todos los procesos ambientales.
Los litigios climáticos han ganado un impulso significativo en Brasil, basado en décadas de litigios ambientales y la existencia de derechos constitucionales a un medio ambiente sano y equilibrado. Se centra en la protección de los derechos humanos, especialmente el derecho a un medio ambiente sano.
Es una forma útil de explorar las brechas y oportunidades relacionadas con el desarrollo y la implementación de políticas públicas, al tiempo que refleja la tendencia global de considerar el clima, la biodiversidad y los derechos humanos como un todo.
Tiene un efecto pedagógico para reducir el incumplimiento de las leyes y la deforestación y es necesario para la implementación efectiva del Código Forestal.
Los Tribunales, pero especialmente el Supremo Tribunal Federal, están preparados y dispuestos a desafiar los abusos e inacciones del ejecutivo, apoyándose en la normativa internacional y el derecho comparado, afirmando su papel principal como intérprete y aplicador definitivo de la Constitución.
Autor: Natalie Rosen